Poemas

spot_img
spot_img

¿habrá podido llevar

 

don edgar bayley,

 

en su inventario último,

 

cada palabra engarzada

 

donde la luz retumba?

 

 

suya había sido

 

la península

 

de infinita riqueza

 

abandonada

 

suyo ese primer ventisco

 

la nieve inaugural

 

aquel escalofrío

 

 

quizá haya podido caminar

 

junto a la muerte

 

de puntillas

 

sin defensas al fin

 

gran visionario

 

de voces enjoyadas

 

bajo la claridad de un nombre

 

 

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

 

Te hablaba  de Lao Tse,

 

de Cioran,

 

del peyote,

 

de la luz metálica

 

de Praga

 

en los ojos de Kafka,

 

vos cruzabas  las piernas.

 

 

Un zumbido  de ciénaga

 

brotaba

 

de tu cuerpo

 

para darme un silencio

 

que los libros

 

sagrados ocultaban.

 

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Eso

 

que queda

 

en pie.

 

 

 

Un niño

 

que remueve

 

con la madera

 

de su soleado

 

mediodía

 

 

las brasas

 

del lenguaje.

Camilo Sánchez

Camilo Sánchez
Camilo Sánchez
Nació en Mar del Plata, en 1958, y ejerció el periodismo durante casi cuarenta años. En 1986 fue coautor de Haroldo Conti con vida, libro reeditado en el 2002 y 2006. Integró las redacciones que fundaron el diario Página 12 (1987) y la revista Viva del diario Clarín (1994). En el 2008, su trilogía poética Del viento en la ventana, fue finalista del concurso Olga Orozco, con un jurado integrado por Juan Gelman, Gonzálo Rojas, Antonio Gamoneda y Jorge Boccanera. En el 2012 fue socio fundador de la revista Dang Dai, primera publicación de intercambio cultural entre Argentina y China. Su novela, La viuda de los Van Gogh (Edhasa, 2012) fue editada en España, Alemania, Italia, México y Francia. En Buenos Aires actualmente dirige su sello editorial independiente, El Bien del Sauce, organiza laboratorios de escritura y dicta en TEA las materias Entrevista y Estilo para futuros periodistas. Camilo Sánchez nació en Mar del Plata, en 1958, y ejerció el periodismo durante casi cuarenta años. En 1986 fue coautor de Haroldo Conti con vida, libro reeditado en el 2002 y 2006. Integró las redacciones que fundaron el diario Página 12 (1987) y la revista Viva del diario Clarín (1994). En el 2008, su trilogía poética Del viento en la ventana, fue finalista del concurso Olga Orozco, con un jurado integrado por Juan Gelman, Gonzálo Rojas, Antonio Gamoneda y Jorge Boccanera. En el 2012 fue socio fundador de la revista Dang Dai, primera publicación de intercambio cultural entre Argentina y China. Su novela, La viuda de los Van Gogh (Edhasa, 2012) fue editada en España, Alemania, Italia, México y Francia. En Buenos Aires actualmente dirige su sello editorial independiente, El Bien del Sauce, organiza laboratorios de escritura y dicta en TEA las materias Entrevista y Estilo para futuros periodistas.

La Espera

Si se lo mira bien, así, con esta luz...

La Feliz

La Feliz Aquel verano del 88. Editorial Edhasa 2017 (Fragmento)Algo raro...

También te puede interesar

Pesadilla

De repente me despierto. Me quedé dormido en el...

Plumas de quetzal

El calor es insoportable. El sol, en lo alto....

Sierra sin Fin

Se publicó en el diario El Marplatense que el...

Una vida tranquila

Había una canoa muy maltrecha y a Pilo se...
Publicación Anterior
Publicación Siguiente